sábado, 31 de mayo de 2014

MI pequeño rincón

Con esto de que las casas cada vez son más pequeñas, a los que tenemos diferentes hobby, nos cuesta mucho tenernos a mano en nuestras casas, y sobre todo en el mundo del radio control (coches, aviones, barcos….) es difícil tener un hueco destinado para ello. Aquí os presento mi pequeño hueco en casa para guardar parte del material.





Aquí lo tengo todo a mano y ordenado, sin que se me pierda nada, las herramientas, los mandos, las ruedas…, otra cosa ya son los coches, que algunos, debido al tamaño, no me entran, y los tengo en otros sitios, como el trastero.

También otra cosa que dispongo para guardar los recambios, son unas cajas de madera que naturalmente fui personalizando con colores. Así las tengo más localizadas, y las separado diferenciando para que coches son.


viernes, 30 de mayo de 2014

En busca de un club (Primera parte)

Lo malo de empezar a aficionarte en este mundo, y cuando más te va gustando y más ganas tienes de ir con los coches, te das cuenta que ir en línea recta de una esquina a otra, en el descampado de al lado de tu casa, se te queda pequeño y aburrido. Necesitas más emoción, un circuito donde poder correr con el coche, en definitiva divertirte.

Es en ese momento en cuando empiezas a plantearte en buscar un club de radio control para poder jugar, con algo más de diversión y empezar a competir, (hacer lo que se pueda). En primer lugar encontré, donde vivo, el club ARCA, pero se trata de un club de automovilismo de coches de pista y yo la gran mayoría de los coches que tengo son de Todo Terreno. Me llaman más la atención, así que lo descarte enseguida. También en Sanse, hay otro club de radio control, pero también es un club de coches de pista.

Así que me puse a buscar por internet y como bien sabéis, en un post anterior, encontré un club donde organizaban un campeonato para gente que se quería iniciar “La primera carrera”. Después de mucho buscar, encontrar unos cuantos clubs y circuitos, ahora estaba la cuestión de encontrar alguno cerca de mi casa, para que no me tuviera que ir a la otra punta, para poder pertenecer.

Uno de los que más cerca me pilla de mi casa es el club de Fuencarral, el ClubCARTT, no tardo mucho tiempo en llegar desde mi casa, tiene un buen circuito, unas buenas instalaciones, lo único malo que tiene es el precio para pertenecer al club. Aunque viendo las instalaciones y las condiciones, no me extraña que pidan esa cantidad, para poder seguir ofreciendo dichas características. Es una buena opción, pero de momento voy a seguir buscando y dejare para un futuro.

Seguí buscando, y encontraba algún club más pero bastante lejos, (El alamo, Los molinos, Parla) pero pronto encontré otro que, relativamente lo tenía cerca, a unos 30 minutos, se trata del club de radio control de Serracines. Este club lo llevan desde una tienda de radio control en Torrejón de Ardoz, así que un día que estaba por la zona, me pase a pedir información. No llegue a ver el circuito en vivo pero si por foto. Económicamente, era más accesible ya que simplemente es un pago anual, y el otro es un pago trimestral, la única desventaja es la distancia a él.


Sigo buscando, y no desistiendo en encontrar un club que me convenza.

lunes, 26 de mayo de 2014

Buggy Smartech One 1/5

Os presento el siguiente coche de radio control de mi colección de coches. Es el más grande que tengo hasta la fecha. Se trata de un coche buggy de escala 1/5. Este modelo viene con un motor de gasolina de dos tiempos de 26cc. Lo que significa que usa gasolina de 95 mezclado con aceite. (Los coches de escalas inferiores, los de 1/8 y 1/10, usan una especie de gasolina llamada nitrometado, o combustible glow)



El coche es de la marca Smartech modelo One. Aunque no es una marca muy reconocida, el modelo no está mal para pasar un buen rato con él. Se trata de un modelo todo terreno y con su depósito de gasolina, por lo menos te garantizar más de 20 minutos seguidos de diversión, saltos y sobre todo, golpes y caídas, porque como podéis observar en las fotos, falta parte de la carrocería delantera. La cual se rompió en un salto.



Hace algún tiempo, le cambie la carrocería y le acople una carrocería de monster, pero no me convencía mucho y volví a poner la carrocería original del coche.


Hace ya algún tiempo que lo tengo parado porque estoy a la espera de  algunas piezas que se me rompieron la última vez que lo utilice, (que a ver si ya me llegan pronto, que vienen desde Alemania y debe ser que no encuentran el camino) que como ya dije en algún post anterior, a veces te tiras más tiempo arreglando los coches y poniéndolos a punto que disfrutando de ellos.  Pero también este hobby, o por lo menos en mi caso me pasa, el ponerlos a punto, modificarlos y pintar las carrocerías, disfrutas haciendo todas esas cosas.

Para que podáis ver y os hagáis una idea del tamaño del modelo 1/5, os pongo una foto, que está tomada hace ya algún tiempo, encima de mi coche. Espero que os guste!!





lunes, 19 de mayo de 2014

Truggy Sparrowhawk XXT

Los que me vais siguiendo, os acordareis que en el post de la primera carrera, mencione que fui con un coche truggy, pues bien aquel coche es el que os traiga a continuación. Antes de todo comentaros que dentro de los coches de todo terreno, podemos encontrar varios modelos. Están los buggy´s, los truggy´s y los short course.

En este caso, este coche, se trata de un truggy de la marca Thunder tiger de escala 1/10, el modelo Sparrowhawh XXT



Se podría decir que fue en primer coche eléctrico que tuve, y con él, empecé a descubrí los motores eléctricos, que funcionaban igual que los motores de gasolina, con la mejora que necesitan un menor mantenimiento. La única pega es que tienes que estar pendientes de cargas las baterías para poder utilizarlos.



Como anécdota, una vez le puse el móvil encima, agarrado bien con unas bridas y con una app, de radio control, que se puede utilizar también para otros deportes, me después a ver cuánto podía alcanzar en línea recta, mi sorpresa fue al mirar el móvil que había alcanzado casi los 65 kilómetros por hora. (En línea recta)

De aquel coche que compre hace ya un par de años, tengo bastantes cosas cambiadas, los amortiguadores delanteros, toda la piñonería junto con las coronas, y también el motor brushless de LRP. (Vector K4 6.5T de 5500kv), También los juegos de llantas, del negro a un color mas llamativo de color naranja.



Otra cosas de también tengo cambiados son la carrocería y el alerón trasero. La carrocería, la pinte de negro completamente, y posteriormente aplicando un spray de pintura gris a una suficiente distancia, como el doble de lo normal, y dando ráfagas, dejando que caigan gotas de pintura gris sobre la superficie para dar ese aspecto final.








Carrocería Crawler 1/10

Como os indique en un post anterior, aquí os dejo unos fotos de la nueva carrocería para el Crawler de la escala 1/10. Se trata de una carrocería de un Volkswagen Beetle.



Después de mucho darle vueltas, he decidió pintarla completamente de amarillo, con las partes del motor en negro.





miércoles, 14 de mayo de 2014

Crawler 1/8 en accion

Aquí os dejo un vídeo del Crawler 1/8. Grabado en la sierra de Madrid.






Hermano Mayor

Como ya sabéis, tengo un Crawler de escala 1/10, que comente en un post anterior. Pues bien, hoy os traigo a su hermano mayor.


Se trata de un Crawler de escala 1/8. De la marca HSP, más concretamente el modelo Climber de 1/8, que viene con una carrocería de un Jeep de color verde, con tracción  las cuatro ruedas. Verdaderamente el tamaño es impresionante de lo grande que es. 



Una de las características que mas me han gustado es que sus dos ejes, el delantero y el trasero, son independientes, respecto a la dirección del vehículo. Puedes hacer que giren las ruedas delanteras solo, o las traseras, incluso las cuatro a la vez, tanto en la misma dirección como en dirección opuesta (mientras que las ruedas delanteras giran a la derecha, las traseras puedes hacer que giren hacia la izquierda)


Para que podáis observar la diferencia de tamaño entre uno y otro os dejo una foto con los dos Crawler juntos. Espero que os guste.



lunes, 12 de mayo de 2014

La primera carrera

Desde hace un par de años, llevo dando vueltas a entrar en un club de radio control, donde poder utilizar mis coches en un circuito y poner aumentar mis conocimientos sobre este mundo. Nunca me lo había planteado en serio hasta que el año pasado, navegando por internet, encontré una página, de un club de radio control que iba a organizar un campeonato, para principiantes, para gente que deseara iniciarse en el mundo de la competición de coche de radio control.

Así que de cabeza de apunte, y deseando que llegara el fin de semana para poder ir a competir, ver el ambiente, la gente, dado que era la primera vez que iba a ir a un circuito, pero ya para competir. El sábado me pase por el circuito para ver donde estaba, y si era fácil aparcar.

Al llegar allí, no sabía si estaba en el sitio correcto o me había ido, vete tú a saber donde, lo que encontré allí, fueron unas naves que a primera vista, piensas que están completamente abandonadas y en ruinas. Seguí con el coche por el camino hasta una de las últimas naves que había, y por lo menos empecé a ver coches aparcados alrededor de esta nave, así que aparque el coche como buenamente pude, porque mucho espacio no había, y entre en la nave.

Al entrar aquello estaba súper bien montado, tenían una zona, para los box, al lado estaba el circuito, que era un circuito cubierto, planteado en dos alturas.




Al día siguiente, tenía todo preparado, las herramientas, las baterías y el coche, todo listo para competir. Así que cogí todas las cosas y para el circuito. Una vez allí, ya había más coches que el día anterior y menos mal que llegue un poco pronto, y conseguí  aparcar cerca del circuito. Una vez dentro, busque un box vacio donde poder poner las cosas y realizar los últimos ajustes al coche. Me había llevado para competir un “Truggy 1/10”, que ya en siguientes post, os hablare de este coche.






Antes de empezar la carrera, iban a dejar como una hora que se pudiera rodar libremente por el circuito, y claro, allí estaba yo, con el coche a punto, y con nervios para poder hacer las primeras vueltas por el circuito, y fue en aquel momento cuando te das cuenta de que no es tan fácil como te piensas o como puedes ver en algún video.

Al principio me iba constando coger el truco al coche, dado que anteriormente lo mas que había practicado era en una explanada sin ningún tipo de obstáculo; pero con el paso del tiempo, me iba familiarizando con el manejo y cada vez iba más rápido en cada vuelta. Y claro, hasta que te empiezas a emocionar más de la cuenta y en vez de frenar con el freno, frenas con la pared del fondo de la pista. Primera avería de la mañana.




Menos mal, llevaba ruedas de repuesto, así que un pit stop, en boxes para cambiar las ruedas y alguna pieza que se había roto más, y el coche ya estaba listo para la competición. Como éramos muchos nos habían separado por escalas de los coches, allí fue cuando me entere que la escala para competir, en temas de todo terreno, es la escala 1/8. Bueno nos habían separado por escalas, la gran mayoría en 1/8 y unos pocos, más concretamente 4, en la escala 1/10. Realizaríamos 3 mangas libres de 5 minutos cada una para determinar la parrilla de salida y luego una manga final. 

Todo iba bien, la primera manga, me lo tome con calma, sobre todo después del golpe, para familiarizarme de nuevo con el circuito, donde podía ir más rápido, los saltos, las frenadas. No estuvo mal, de los cuatro participantes que éramos, no quede el último en esa manga, sino tercero, que para mí fue toda una sorpresa.

Después nuestra primera manga, venían los demás participantes, así que teníamos un tiempo limitado para poder volver a poner el coche listo para la siguiente manga. Y también para ver como corrían los demás coches, que siempre está bien verlo.  Podías ver los piques que había entre los coches de gasolina y los coches eléctricos.

Ya estamos de nuevo preparados para la siguiente manga, para intentar hacer mejor tiempo que en la anterior. Ya había dado bastantes vueltas por el circuito, y empecé a acelerar un poco más el coche. Todo iba bien, pero pronto se iba a acabar un choque con otro coche, hizo que perdiera el control del coche y se golpea contra el muro, desde ahí empezó a ir mal, la trasmisión dejaba de ir correctamente, así que pare el coche, no termine la manga, y me puse a revisar el coche. 




Fue cuando vi que la corona de la transmisión, se había roto. Con esa pieza rota, el coche no podía funcionar, la energía del motor no se transmite a las ruedas y el coche no va. Y claro esto es como la ley de Murphy, que justamente la pieza que no llevas de repuesto es la que se te rompe, así que hay término mi primera carrera. Sin que pudiera competir mas aquel día. 


Nueva carrocería

Ya tengo un par de nuevas carrocerías nuevas para pintar, en este caso son carrocerías de monsters truck, una de 1/8 y otra de 1/10. Voy a empezar por la de 1/8. He estado mirando muchos diseños de cómo pintarla por Internet, colores y formas, algunos son muy estrambóticos, algunos no tengo ni idea de cómo poder hacerlos. Así que pienso que un diseño normal en dos colores y con alguna figura, podrá ser algo original, y que pueda quedar bien.

He decidido pintarla en dos colores, en azul y en negro, con un pequeño dibujo de unas “llamas” en los laterales de color verde, y posteriormente las ventanas en un color gris.

No pretendo que este post sea uno de cómo se debe pintar una carrocería, que pasos hay que seguir, ni mucho menos, simplemente expresar como a sido mi proceso para pintar la carrocería, y que podáis ver el resultado final.



Después de todos los procesos que se deben seguir para pintar una carrocería, ya tenia todo listo para empezar a pintar. Las pinturas, el sitio, y sobre todo que hace una buena tarde para ello. Empece a pintar por el color negro. Y posteriormente por el color azul.



Una vez ya pintados los dos colores predominantes en el diseño, procedí a pintar los detalles de las llamas en los laterales del coche y las ventanas.




Por fin ya tenía todo el coche pintado, y secado, lo  cual entre unas cosas y otras, me ha llevado un buen rato. Ya solo me queda para terminar colocar las pegatinas, y habré terminado por completo. 

Espero que os guste el resultado, y ya próximos post, os pondré la carrocería del 1/10.







martes, 6 de mayo de 2014

Todo comenzo

Desde hace mucho siempre me ha gustado el mundo de los coches radio control, el poder conducirlos, disfrutar del hobby y pasarlo bien. Mi primer coche ya en condiciones, fue uno de la marca de Kyosho, que hice por fascículos, la verdad que fue mas caro de lo habitual, por hacerlo por fascículos, pues no te das cuenta realmente del precio hasta que te pones a calcularlo. Lo único bueno que tenia, es que te venia con unas fichas de como montarlo paso a paso, como hacer los reglajes y diferente información relativa al mundo del radio control.

Dicho coche llevaba un motor nitro, o de explosión (ahora casi todos los que tengo son eléctricos) y con una carrocería Opel Astra Vauxhall, que la pinte de amarillo todo el coche entero.

Así tenia que a haber quedado la carrocería, según el
coleccionable. pero yo la pinte entera de amarillo.


Lo que me acuerdo de aquel coche (que aun lo tengo guardado, algún día lo vuelvo a sacar) es que se me hizo larguísimo hasta que lo complete entero. A principio de cada mes, me llegaban 4 fascículos, y corría hacia mi cuarto para poder seguir montando el coche, y me fastidiaba que alguno de los que viniera no se podría poner en el coche en aquel momento.

Para ya después de muchos meses de sufrimiento, conseguí terminar de montar el coche. Ya estaba listo para poder utilizarlo, pero por mas que lo intentaba no conseguía ponerlo en funcionamiento, no podía creerme que esto fuera tan difícil de arrancar. No se si fue por impaciencia o por desconocimiento del tema (mas bien lo segundo, dado que cuando empiezas a interesarte por un hobby, muchas veces estas muy perdido en la materia), faltaba algo esencial para poder arrancarlo, y no, no era la gasolina, sino el Chispometro.

Todos los coches, ya sean los de radio control de gasolina o los de verdad, llevan una bujía para poder arrancarlo y poder funcionar, y esto es para lo que sirve el chispometro.

Chispometro

Esta herramienta, para decirlo de una forma mas coloquial, lo que hace es dar a la bujía, antes mencionada la electricidad necesaria para poder arrancar el coche. Ya que sin esto (en los motores nitro) no lo conseguiríamos.





Ya tenia todo, y podía arrancar lo por primera vez, y fue genial. Me iba a un parking vació y hay podía utilizarlo sin ningún problema, ademas ya tenia calculado, lo que me duraba el deposito, que era alrededor de unos 10 minutos. Pero la verdad que al ser nuevo en este mundo me pasaba mas tiempo poniéndolo a punto que disfrutando de el. Años posteriores, me entere que los coches de gasolina, necesitan un mantenimiento mayor que lo eléctrico, creo que esa fue la razón que me pase a los segundo, y también porque tampoco era plan arrancar el motor en casa ( por aquella época aun vivía con mis padres)

Los Crawler

Como normal general, lo grande, siempre llama mas la atención, y en el mundo del radio control no iba a ser menos. Por lo menos en mi caso, y con las personas que me he ido cruzando, les ocurre lo mismo. Es mas llamativo y mas vistoso un coche grande a uno pequeño. 

Los escaladores, o Crawler, como normalmente se conoce a este tipo de coches radio control, no se caracterizan por la velocidad que puedan alcanzar, sino por la fuerza y la potencia que desarrollan para poder acceder por cualquier tipo de terreno. Son ideales para irte un día al campo con ellos, y hacer una ruta por las piedras, por los caminos, y ver como suben y bajan.

Mi primer Crawler que tengo, es uno de la marca BSD Racing, de la escala 1/10. Normalito, sin grandes rasgos, que para empezar esta bien. 

Con la carrocería original

Pero pronto empece a modificarlo, algunas mejoras, como el motor, instalando un motor con mas fuerza, unos amortiguadores mejores, y como no podía faltar, una nueva carrocería. Ademas instale un juego de focos en la parte superior de la carrocería, todo para conseguir un aspecto mas llamativo. Tengo ganas de probarlo de noche para ver como se ve con los fotos.




Ya estaba todo listo y solo hacia falta ponerlo a prueba. Pero, no iba a ser todo tan perfecto, y el problema muchas veces de estos coches que contienen muchas piezas de plástico, y al final por el uso, mal uso o incluso los golpes que reciben, se van desgastando y rompiendo. Pero eso ya lo dejo para otra entrada.

Os dejo alguna foto mas de este Crawler.









lunes, 5 de mayo de 2014

¡¡ Oh my god !!

Poneros en situación:

Estáis tan tranquilos, reparando, arreglando, modificando o simplemente ajustando alguna pieza de vuestro coche, sin ninguna prisa, para hacer las cosas bien, porque ya se sabe que las cosas de prisa mal acaban, termináis de realizar los ajustes, y en ese momento es cuando os ponéis a recoger las herramientas, lo dejáis todo colocado, cada pieza en su sitio, y en ese momento es cuando vais a coger la caja de herramientas, y te das cuenta de que no la has cerrado todavía, pero ya es demasiado tarde, y te das cuenta de la que se te viene encima, que es como dirían los ingles OH, MY GOD!! 




Pero donde este el ¡¡ Me cago en la Puta !!

Ford Focus RC

¡¡ Por llego la carrocería del Focus!!

Después de mucho buscar en distintas paginas de radio control, tanto en español como extranjeras, por fin encontré la carrocería del Ford Focus, del modelo de mi coche, y solventando unos problemas con la distribución de la tienda, ya tengo en mi poder la carrocería, Deseando empezar a pintar y decorarla.


Al final la encontré en una tienda en Barcelona, y tras tres semanas de espera, a que la tienda la tuviera en stock y me la pudieran mandar, ya la tengo en mi poder. Por supuesto tengo ya en mente en que color la voy a pintar, el color de mi coche, que por si alguno aun no lo sabe, es azul.



La carrocería es de la marca HPI Racing, que es una marca muy conocida, en el mundo de radio control. Aquí os dejo algunas fotos del coche y del proceso. 




Como podéis ver también tinte las lunas traseras del coche, y aunque el coche tiene el alerón pintado de azul, en el focus mini, decidí pintarlo de negro, a mi gusto quedaba mucho mejor. Ya por ultimo os dejo las fotos con los dos coche juntos.



Ya solo falta, cambiarle las ruedas del amarillo al negro......